
Nicolás Copérnico — en
polaco Mikołaj Kopernik, en latín Nicolaus Copernicus - (Toruń, Prusia,
Polonia, 19 de febrero de 1473 –Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543)
fue un astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica
delSistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su
libro, De revolutionibus orbium caelestium (de las revoluciones de las esferas
celestes), suele estar considerado como el punto inicial o fundador de la
astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la
Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de
veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del
universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya
que suponía una auténtica revolución.
Copérnico era matemático, astrónomo,
jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar,
diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la
astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme
contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de
los mayores cráteres lunares, ubicado en elMare Insularum.


Su trabajo experimental es considerado
complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del
moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de
Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas
de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la
Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto
entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario